Blog
Novedades
SE PUEDE PEDIR LA DEVOLUCIÓN DE EXCESO DE COTIZACIÓN PARA LOS MÉDICOS QUE EJERCEN POR CUENTA AJENA Y POR CUENTA PROPIA
01.04.2014 20:45La OMC quiere que los médicos de la privada también sean autoridad pública ante una agresión
01.04.2014 20:41Recordatorio de algunas medidas tras la reunión de noviembre.
08.02.2014 10:47Reunión temática: ¿profesional contratado o autónomo?
08.02.2014 10:17El COM Málaga opina contra la EXCLUSIVIDAD
09.12.2013 16:55ACTA DE LA REUNIÓN (MÉDICOS EJERCICIO PRIVADO, 21 NOVIEMBRE DE 2013)
25.11.2013 15:40¿Qué fármacos requieren receta privada?
25.11.2013 06:46Reunión fructífera con los Médicos de Ejercicio Libre
23.11.2013 20:26La receta privada ya es obligatoria
23.11.2013 20:26Importancia del cumplimiento de la LOPD
23.11.2013 20:13Imagen global de la Medicina Privada de Málaga para el COM Málaga
12.11.2013 17:34Un ejemplo de ahorro en COSTES SANITARIOS en CIRUGÍA VASCULAR
06.11.2013 21:51El COM Málaga pone en marcha el Plan de Apoyo al Médico en Paro
05.11.2013 17:48REUNIÓN CON MÉDICOS DE EJERCICIO LIBRE EN EL COM MÁLAGA
31.10.2013 19:43Pérdida del poder adquisitivo de los médicos de la Sanidad Pública
31.10.2013 19:04Reunión muy fructífera de la Mesa de la Profesión Médica
18.10.2013 18:46Andalucía sigue obligando a renunciar a la exclusividad para trabajar en la privada
18.10.2013 18:43Andalucía sigue obligando a renunciar a la exclusividad para trabajar en la privada
Andalucía sigue obligando a renunciar a la exclusividad para trabajar en la privada
- Creado En Miércoles, 09 Octubre 2013 15:19
El Servicio Andaluz de Salud mantiene actualmente el concepto retributivo de la dedicación exclusiva, que corresponde a una parte del complemento específico y que retribuye y prima, con una cuantía importante, a aquellos profesionales sanitarios que no tienen actividad privada diferenciándolos de los que aunque realizan el mismo trabajo, asumen la misma responsabilidad, cumplen el mismo horario y tienen la misma disponibilidad, no perciben dicho complemento tan sólo por el hecho de haber optado en su día por compatibilizar el ejercicio en el SAS con el ejercicio privado.
En la mayoría de las 17 comunidades autónomas de España, a excepción de algunas como Andalucía, la percepción del complemento económico específico dejó de ser restrictivo. Es decir, su percepción se ha desligado de la exclusividad y se ha generalizado a todos los profesionales. En estas comunidades el Complemento Específico retribuye la especial dificultad técnica, la responsabilidad, penosidad o peligrosidad de las condiciones laborales de los facultativos permitiendo la compatibilidad de la actividad pública y privada.
A nivel andaluz ha sido imposible prácticamente poder iniciar negociaciones al respecto, por lo que los profesionales se siguen viendo obligados a renunciar a la percepción de dicho complemento para poder compatibilizar su trabajo en el SAS con el ejercicio de su actividad profesional por cuenta propia, bajo amenaza de ser sancionado en caso contrario.
Comentarios
No se encontraron comentarios.